El Municipio de DIRIOMO se asiente en la parte Sur Central del departamento de Granada, sobre una meseta que tiene a poca distancia las faldas del volcán Mombacho, cruzando su dimensión por dos magníficas carreteras que los comunica con el resto del país, principalmente las ciudades de Managua, Masaya y Granada. El Municipio de DIRIOMO fue poblado por las tribus Caribies o Quiribies, llamados posteriormente Chontales o Chorrotegas, cuya voz en idioma Nahoa o Nahuatlaca significa extranjeros.
Las primeras tribus en Nicaragua tienen entre sí, mezclas de chontales caribies, chorotegas de donde proviene el Diriangén, Nicarao y Diriá que eran los caciques de la zona y vecinos de DIRIOMO. DIRIOMO posee una joya arquitectónica por su templo parroquial de bellísimas reliquias y admirables decoraciones. Las fiestas patronales del Municipio las celebran el día 2 de febrero de cada año en honor a la Virgen de Candelaria, donde concurren pobladores de diferentes partes de nuestro del país.
Así como turistas que gozan de los agradables y pintorescos encantos durante la celebración de las fiestas, las patronas regalan cajetas, rosquillas, chica bruja y los diferentes bailes típicos como: El baile de las inditas, los diablitos o de las negras.
DIRIOMO se caracteriza por sus visitados curanderos, conocidos popularmente como "El pueblo de los brujos".
Es muy conocido por su famosa "Chicha Bruja"
lunes, 24 de agosto de 2009
DIRIOMO
Publicado por
Somos Pueblos Blancos
en
9:05 p. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario